CONTENIDO

MÓDULO 2


EXPERTO UNIVERSITARIO EN "AGENTE DE PLANES DE IGUALDAD EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS”

ÁREAS DE ANÁLISIS PARA LA DETECCIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO EN LOS CONTEXTOS LABORALES


Utilización no sexista del lenguaje

Profesorado: Susana Guerrero Salazar

  1. Reconocimiento de la invisibilización de las mujeres desde el lenguaje

  2. Sexismo lingüístico y regla de inversión

  3. Alternativas al masculino genérico

  4. Análisis del nombramiento de oficios, profesiones y cargos de responsabilidad

  5. Duales aparentes

  6. Sesgos sexistas en los discursos

  7. La postura de la Real Academia Española

Publicidad con perspectiva de género

Profesorado: Susana Guerrero Salazar

  1. Sexismo en las imágenes y regla de inversión

  2. Principales sesgos sexistas en las imágenes

  3. El cuerpo y la imagen de la mujer en la publicidad

  4. Elaboración del mensaje publicitario con perspectiva de género

  5. La responsabilidad de las empresas en la publicidad

  6. Normativa reguladora de la comunicación y publicidad sexista

  7. Observatorios de la comunicación y publicidad sexista

  8. Decálogo de la comunicación no sexista

La estrategia de comunicación de género en la sociedad de la información

Profesorado: Marcial García López

1. La comunicación para el cambio social con perspectiva de género

2. Enfoques estratégicos para una comunicación transformadora de género

3. Mensajes y discursos con incidencia cultural en la igualdad en los escenarios de comunicación actuales

4. La comunicación en el contexto del Plan de Igualdad

5. El Plan de Comunicación en Empresas, Instituciones Públicas y ONGD

6. Públicos internos y externos, estructura del sistema mediático y de comunicación


Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Profesorado: Livia García y Salvador Perán

  1. Introducción: conceptos de conciliación y corresponsabilidad

  2. La construcción social del género. Roles y estereotipos de género

  3. Socialización diferenciada de niños y niñas

  4. El trabajo de atención y cuidados. La doble jornada. El valor del trabajo no remunerado y su repercusión en los niveles personal, familiar y social

  5. El impacto de las políticas familiares en el empleo femenino, la conciliación y la corresponsabilidad

  6. Ordenación del tiempo de trabajo y corresponsabilidad

  7. Derechos laborales y buenas prácticas en materia de conciliación

Análisis del mercado de trabajo desde la perspectiva de género

Profesorado: Livia García

  1. Fuentes de información y conceptos básicos del mercado laboral (I): población activa, ocupada, parada e inactiva

  2. Fuentes de información y conceptos básicos del mercado laboral (II): tipos de contrato, jornada y situación profesional

  3. El estudio de la brecha de género en el mercado laboral. La brecha salarial de género

  4. Segregación ocupacional de género: conceptos, tipos de segregación y características

  5. Discriminación de género en el desarrollo de la carrera

  6. La representación paritaria y el sistema de cuotas

  7. El liderazgo femenino. Mujeres en Consejos de Administración y puestos directivos

Prevención de riesgos laborales con perspectiva de género

Profesorado: Salvador Perán

  1. Conceptos básicos y marco normativo en prevención de riesgos laborales

  2. Evaluación de riesgo laboral con perspectiva de género. Metodología para la introducción del impacto de género en la prevención de los riesgos laborales

  3. Riesgo específico de la mujer: Embarazo y lactancia

  4. Los riesgos psicosociales y su importancia desde una perspectiva de género

Acoso sexista, sexual y acoso por razón de sexo

Profesorado: Fátima Cisneros

  1. Conceptos, tipologías y mitos

  2. Obligaciones de las empresas. Consecuencias de la inacción ante el acoso sexual y por razón de sexo

  3. El sistema de prevención del acoso en la empresa

  4. Procedimientos y protocolos frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo

  5. El tratamiento de los casos de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral

Responsabilidad social corporativa y ética profesional y empresarial

Profesorado: Alberto Vallejo

1. Presentación de los objetivos del tema y de los contenidos a abordar

2. La ética organizacional y su desarrollo reciente en el ámbito académico

3. Ética e igualdad en las organizaciones

4. La Responsabilidad Social Corporativa: Conceptualización, recorrido histórico y marco institucional

5. Los procesos de estandarización: la Global Reporting Initiative (GRI)

6. La igualdad en la Responsabilidad Social Corporativa: una perspectiva de género

7. Responsabilidad Social Corporativa e igualdad: estudio de caso

8. Reflexiones, conclusiones y perspectivas de futuro